Los actos inseguros son una de las situaciones que se pueden observar comúnmente en las áreas de trabajo, ya sea por falta de conocimiento o por negligencia, es conocido que son una de las mayores fuentes de accidentes en el trabajo. Por este motivo, en este artículo se explicará más sobre los actos inseguros y algunos ejemplos para saber identificarlos.
¿Qué son los actos inseguros?
Se considera como acto inseguro a toda actividad o labor que al ser realizada vulnera los estándares de seguridad establecidos por una empresa u organización. Los actos inseguros puede ocasionar incidentes o accidentes con consecuencias negativas para la salud del trabajador.
Ejemplos de actos inseguros
En seguridad y salud en el trabajo es importante reconocer los actos inseguros que pueden estar ocurriendo para tomar acciones de control, es por ello que a continuación se comparten algunos ejemplos prácticos de actos inseguros:
No usar los equipos de protección personal
Ejemplo: Un trabajador ingresa al área de producción sin usar el casco de seguridad. Este implemento se le entregó en su primer día de trabajo.
Esta situación es considerada un acto inseguro debido a que el trabajador comete la negligencia de ingresar al área de producción, donde existe el riesgo de sufrir golpes en la cabeza, sin antes haberse colocado el caso de seguridad, ocasionando que se exponga innecesariamente a sufrir un accidente de trabajo.

Transitar por medio de zonas delimitadas, señalizadas o restringidas
Ejemplo: Los trabajadores del área de mantenimiento delimitan un área cerca a una máquina de producción debido a que trabajarán en aquel lugar. Los trabajadores de producción para evitar rodear el área delimitada, transitan a través de él.
Ejemplo: El personal de limpieza coloca su letrero de «piso mojado» en un área que se encuentra mojada por las actividades que está realizando y un trabajador de oficina continua transitando por aquel lugar pese a darse cuenta del letrero.
Estas situaciones son consideradas actos inseguros ya que los trabajadores a pesar de observar que el área esta delimitada o se ha colocado una señalización, aún así deciden pasar por medio de él.

Manipular equipos o máquinas sin una autorización
Ejemplo: El trabajador de mantenimiento coloca sus herramientas pesadas encima de una parihuela para que sean trasladas hacia su punto de trabajo, al percatarse que el operador de montacargas no se encuentra decide subir al montacargas y trasladar el mismo la parihuela con sus herramientas.
Esta situación es considerada como un acto inseguro ya que el trabajador de mantenimiento no está autorizado ni permitido para operar el montacargas. En este ejemplo, el trabajador autorizado es el operador de montacargas.

¿Cómo reducir la cantidad de actos inseguros?
Para reducir la cantidad de actos inseguros en el trabajo es importante:
- Mantener informado a los trabajadores sobre cuales son las formas correctas de realizar las actividades, ya que se pueden cometer actos inseguros por desconocimiento.
- Realizar una supervisión de las actividades realizadas por los trabajadores. Muchos de ellos pueden obviar la ejecución de actividades seguras para optar por procedimientos inseguros en base a un exceso de confianza con su labor. Es ahí cuando se deberá tratar de concientizar y hacer entender los riesgos a los que se expone por cometer estos actos inseguros.
- Se debe fomentar las buenas practicas en el trabajo, a través de reconocimientos o menciones se puede hacer ver a los trabajadores que su compromiso con la seguridad es valorada.
- Por último, se deben establecer medidas correctivas para quienes de manera reiterada comentan actos inseguros, pese a ser capacitados e instruidos. Pueden poner en riesgo su salud o la de sus compañeros.
Conclusiones finales
Los actos inseguros pueden prevenirse, para ello se requiere de la participación de todas las áreas de trabajo. Una correcta identificación y comunicación puede reducir la probabilidad que ocurra un accidente en el trabajo.
